Autocorrección

Su propósito principal es ser parte del corrector ortográfico para corregir errores comunes de tipéo o deletreo, ahorrando tiempo al usuario.

También es utilizada para formatear texto en forma automática o insertar caracteres especiales al reconocer ciertos usos característicos de los caracteres, evitando que el usuario deba utilizar funciones más tediosas o complejas.

Por ejemplo, si el usuario está escribiendo un ensayo sobre la revolución industrial, se puede programar una tecla de reemplazo de forma que reemplace cada vez que escriba la 'palabra' "ri" por "revolución industrial", ahorrándole tiempo y esfuerzo al usuario.

Este es particularmente el caso en la escritura de textos técnicos y científicos.

Los algoritmos antiguos de autocorrección pueden causar problemas aun en textos no técnicos; esto se denomina efecto Cupertino debido a que al ingresar la palabra en inglés cooperation (la cual algunos diccionarios en inglés no reconocen a menos que se escriba con un guion co-operation) era transformada en Cupertino.

Funcionamiento común del autocorrector detectando posibles fallas y dando posibles sugerencias