En las ciencias sociales se describe como autoodio (self-hatred) o identificación con el grupo dominante el sentimiento de rechazo que siente el individuo, perteneciente a un grupo social de bajo estatus, ante características propias consideradas inferiores a las de los grupos dominantes.
El psicólogo estadounidense Gordon Allport lo ha definido como el «sentimiento de vergüenza que puede tener alguien por poseer las cualidades que desprecia en su propio grupo, ya sean estas cualidades reales o imaginarias».
[1] Por su parte el sociólogo español Rafael L. Ninyoles lo define como «el sentimiento de inferioridad que experimentan determinados individuos por poseer los rasgos que los identifican como miembros de un grupo».
En los Estados Unidos ha sido estudiado desde la década de 1950 y descrito como autoodio el que sienten algunos afroestadounidenses de buena situación socioeconómica, que no quieren relacionarse ellos o sus hijos con individuos de su misma condición étnica.
En los Estados Unidos, también, un porcentaje de la población italoestadounidense sufre los efectos del autoodio.