Auriñaciense

En la industria ósea destacan sobre todo los mangos para herramientas, alisadores y puntas para caza, también llamadas azagayas, de las cuales hay tres tipos: Asimismo se han hallado en los yacimientos punzones, cinceles, bastones perforados y varillas biseladas.

Se desarrolló un arte mueble, en el cual las representaciones suelen realizarse en marfil, destacando las figuras de mamut.

Sí que hay paralelismos, dentro de la cronología auriñaciense, en la Europa Oriental y el Levante mediterráneo.

En su fase final se desarrollan los buriles a veces arqueados y desaparecen las hojas retocadas.

Sus restos fueron encontrados en 2008 en la cueva Goyet (Bélgica) y se datan alrededor del 31.700 AP, correspondiendo a este período cultural.

[note 2]​ La cultura material auriñaciense está asociada con la expansión de los 'primeros euroasiáticos occidentales' durante el Paleolítico superior, reemplazando o fusionándose con las anteriores culturas del Paleolítico superior temprano, entre las que posiblemente se relaciona la europea Châtelperroniense.

Paisaje del norte de Escandinavia , semejante al que existió en la Europa Occidental durante el Auriñaciense.
Posición genética del grupo Goyet , correspondiente al Auriñaciense, en relación con otros cazadores-recolectores