Augustobriga

En el siglo III aparece relacionada como municipium en el Itinerario Antonino A-25, entre las plazas de Leuciana y Toletum.

Se encontraba en la calzada romana que iba desde Augusta Emerita (Mérida) hasta Caesarobriga (Talavera de la Reina).

Otro itinerario que menciona la ciudad es el llamado Ravennate; la recoge como Augustabria, entre los núcleos de Lebura y Lomundo.

[2]​ La población se convirtió, en tiempos medievales, en Talavera la Vieja, desaparecida al quedar sumergida por las aguas del embalse de Valdecañas (Cáceres) en 1963.

Sus restos son visibles en tiempos de sequía.

Columnas de la Cilla
Inscripción honoraria romana procedente de Augustobriga, dedicada a Cayo Julio Glabro por el Senado y el pueblo de Augustobriga a comienzos del siglo I ( Museo de Cáceres )