El factor tierra es aquel que consiste en la comunicación con el ATC para reportarse y solicitar autorización de aterrizaje, tener en buen funcionamiento las radioayudas ILS, VOR para apoyar en el aterrizaje, tener también en funcionamiento las luces de la pista y mantener en buen estado la pista y libre de obstáculos que pongan en peligro el aterrizaje.Tendrá suficiente espacio para frenar utilizando la extensión de la pista y sus superficies, para que al final de la pista su velocidad en tierra sea muy poca y pueda ser dirigido hacia la posición que le corresponda en el aeropuerto.La recogida, en inglés «landing flare» o «round out»,[6] es el término por el que se conoce a la maniobra que se realiza en la última parte de la fase del aterrizaje de una aeronave, justo antes del momento en que sus ruedas contactan con el suelo.En cambio, si la recogida se hace demasiado pronto, cuando el avión aún sigue muy alto y con mucha velocidad, esto podría llevar a hacer un globo o ballooning (en inglés), donde el avión volvería a ganar altura y podría caer rápido si el piloto no corrige la situación, pues se podría dar una entrada en pérdida.En los planeadores, la maniobra de la recogida es exactamente igual, con la particularidad de que aterrizan con aerofrenos desplegados y no tienen oportunidad de hacer una toma y despegue La recogida, en paracaidismo, y usando paracaídas rectangulares o tipo ala, cuya sustentación se obtiene por velocidad, también conocida como frenada, precede al momento en el que se tocará suelo, ejecutándose, aproximadamente, a unos 15 pies (5 m) o menos sobre el suelo, siendo una acción que requiere de cierta pericia, pues, si esta recogida se realiza antes de tiempo, se corre el riesgo de sufrir una entrada en pérdida.