El pensamiento político, el teatro, las artes, la filosofía, la ciencia, la arquitectura y tantos otros aspectos del pensamiento llegaron a su épico apogeo en una coincidencia temporal; con una plenitud intelectual únicas en la historia de la humanidad.[3] La diosa Atenea (en ático Ἀθηνᾶ, Athēnâ; en jónico Ἀθήνη, Athḗnē; y en dórico Ἀθάνα, Athā́nā) era probablemente la diosa protectora del Palacio y del rey,[3] aparece en una inscripción en lineal B de Cnossos como 𐀀𐀲𐀙𐀡𐀴𐀛𐀊 a-ta-na po-ti-ni-ja /Athana potnia/ es decir : "La Señora Atena" o bien "La Señora de Atenas".[4] Una tablilla en lineal A, escrita en el lenguaje minoico, menciona a a-ta-no-dju-wa-ja que puede significar "Atenea de Zeus" o, mejor, "Divina Atenea"[5] (aunque no todos están de acuerdo con esta interpretación[6]).Estaba limitada al oeste por las colinas del Egaleo,[8] que la separaban de la llanura de Eleusis y recorrida por la «espina dorsal» formada por la Acrópolis (157 m), el Licabeto (277 m) y el Anquesmo.La Acrópolis estaba situada al sur en el centro de esa área amurallada.La colina Pnyx, donde se reunía la Asamblea ateniense, estaba en la parte ponentina de la ciudad.Para el año 1400 a. C., la acrópolis se había convertido en un centro poderoso de la civilización micénica.En el siglo VIII a. C., Atenas había emergido de nuevo, gracias a su posición central en el mundo griego, su seguro emplazamiento sobre la Acrópolis y sus accesos al mar, lo que le proporcionaba una ventaja natural sobre rivales potenciales como Tebas y Esparta.Durante este período, Atenas consiguió poner bajo su gobierno a las otras ciudades de la Ática.Cuando esto también falló, nombraron a Solón con el mandato de crear una nueva constitución (594 a. C.).El poder económico de los Eupátridas se redujo aboliendo la esclavitud como un castigo por deudas, partiendo las grandes propiedades y liberando las transacciones comerciales, lo cual produjo el nacimiento de una próspera clase comercial urbana.Políticamente, Solón dividió a los atenienses en cuatro clases, basadas en su economía y en su capacidad para hacer el servicio militar.A Pisistrato se le denomina normalmente como tirano, pero en griego la palabra tirano no tiene el significado de gobernante cruel y despótico, sino del que se hace con el poder mediante la fuerza.Tenían menos seguidores y en 514 fue asesinado Hiparco después de una disputa privada sobre un joven.Cada tribu elegía cincuenta miembros para la Boulé, un consejo que gobernaba Atenas en el quehacer diario.La mayoría de los oficiales militares eran cubiertos por lotes, aunque los estrategos (generales) eran elegidos, por razones obvias.En 499 a. C., Atenas envió tropas en ayuda de los griegos jonios del Asia Menor, que se habían rebelado contra el Imperio persa (ver Revuelta jónica).Los espartanos estaban en mitad de un festival religioso y sólo pueden enviar trescientos hombres.También cobraba importancia la fortuna, ya que el ciudadano debía estar disponible para brindar servicios al estado.Los metecos o extranjeros (70 000), eran hombres libres que vivían en Atenas y el Ática pero provenían de polis vecinas.La guerra terminó con la completa derrota de los atenienses en 404 a. C. En 403 a. C. Trasíbulo volvió a instaurar la democracia y se declaró una amnistía.La guerra del Peloponeso provocó una decadencia de la agricultura ateniense, pero esta se recuperó rápidamente.