Ate (dulce)

El ate es un dulce mexicano producido en distintas regiones de México[1]​[2]​[3]​ producido en molde o en barra como el dulce de membrillo, elaborado con distintas recetas y frutos como guayaba,[2]​ pera,[4]​ zapote, calabaza, tejocote,[5]​ mango[6]​ y manzana.En ciertas regiones del país es considerado parte de la gastronomía local,[7]​ como el caso del estado de Michoacán en donde la denominación ate de Morelia tiene denominación oficial.[8]​ La receta del ate llegó al actual México con el Virreinato de la Nueva España[2]​ pero, a diferencia del dulce de membrillo, la preparación mexicana se realiza con distintas frutas y en distintas preparaciones, dependiendo la zona del país.El ate en Michoacán cuenta con una variedad llamada ate de Morelia,[8]​ producida en la capital michoacana por una industria que cuenta a cerca de 3 500 personas.[9]​ El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial certificó esta denominación como una marca colectiva en Michoacán.
Cuadros de ate de pera, membrillo y guayaba.