Escándalo Harden-Eulenburg

El escándalo o caso Harden-Eulenburg (conocido en Alemania como Harden-Eulenburg-Affäre), o simplificado caso Eulenburg, fue una controversia que surgió en torno a una serie de procesos militares y cinco procesos regulares por comportamiento homosexual y las correspondientes denuncias por calumnias en la Alemania de principios del siglo XX.En el artículo, Harden defendía que el gobierno del Imperio no podía llevar adelante su línea política porque, entre otras cosas, los representantes políticos del país, entre ellos sobre todo Guillermo II, aseguraba demasiado a menudo y con demasiada vehemencia a los demás países que Alemania tenía solo intenciones pacíficas.Harden recrimina a Eulenburg, entre otras cosas, ser un «tardorromántico enfermizo»[notas 1]​ con tendencias espiritualistas.Eulenburg, que era antiimperialista y anglófilo, fue ascendido de simple miembro del cuerpo diplomático a embajador.Bismarck habría dado a Harden la información sobre las relaciones homoeróticas del Círculo de Liebenberg.[1]​ Para Harden la homosexualidad era un medio para desacreditar a la camarilla en el entorno del Káiser.Intentaron evitar el destino de otros 20, que en años anteriores habían sido juzgados por tribunales militares exclusivamente por su sexualidad.Guillermo II, que ya se había encolerizado por los procesos contra el mayor conde Lynar, un oficial, y el teniente general Wilhelm Graf von Hohenau, comandante del regimiento de guardias —ambos parientes del emperador—, exigió una lista de sus conocidos y amistades a los que se acusaba de homosexualidad.Esta lista era la misma que, en versión más larga y completa, Leopold von Meerscheidt-Hüllessem, jefe de la policía de Berlín, ya le había presentado para demostrarle el sinsentido del Párrafo 175, la ley que prohibía la sodomía.Eulenburg negó toda culpa y se presentó, tal como lo exigía el §175, al fiscal que le correspondía.Entre los testigos que declararon se encontraba la exesposa de Moltke, Lili von Elbe, de la que se había separado hacía 9 años, el soldado Bollhardt y el Dr. Magnus Hirschfeld.Bollhardt describió fiestas con champán en la mansión de Lynar, en las que participaban Hohenau y Moltke.La sentencia fue declarada nula por fallos de procedimiento y el proceso tuvo que ser repetido.Brand afirmaba que Bülow tenía la obligación moral de oponerse públicamente al § 175.Eulenburg fue examinado varias veces para determinar su estado de salud y si podía seguir el juicio.Por la tensión a la que estuvieron sometidos, muchos de los implicados enfermaron en 1908 y los años siguientes.El Escándalo Eulenburg es un ejemplo de cómo prejuicios e hipocresía pueden ser empleados para fines políticos.
Philipp zu Eulenburg -Hertefeld, uno de los principales implicados en el escándalo Harden-Eulenburg, hacia 1905.
El emperador Guillermo II, en cuyo círculo más próximo sucedieron los hechos.
La caricatura en la que Harden quiso ver a Eulenburg y Moltke, uno a cada lado del escudo de Prusia.