En el idioma taíno, Guanabacoa significa ‘tierra de ríos y lomas’.Los primeros habitantes de Guanabacoa fueron indios los cuales estaban dispersos, estos fueron concentrados para lograr un mayor control sobre ellos.De esta eventualidad, cuando los cubanos se refieren al intento de meter algo grande en un espacio más pequeño que el que requiere dicen el refrán «meter La Habana en Guanabacoa».La representación popular en el municipio la ostenta la Asamblea Municipal del Poder Popular, cuyo órgano ejecutivo es el Consejo de Administración Municipal que representa, a su vez, al Estado en el territorio.La religión y la cultura de Guanabacoa no es más que una mezcla de creencias cristianas occidentales con cultos africanos que han llegado hasta nuestros días.En este lugar están presentes el conjuro, la danza y el mito lo cual lo hacen único.Guanabacoa es sin lugar a dudas un lugar muy singular donde la leyenda está a flor de piel, se siente en el ambiente, es el municipio de la capital donde más templos abakúa existen, y paleros famosos, como el Chino Arrieta, Arcadio Carvo, Puyi, Naldo vivieron allí, es además la sede anual del festival Wemilere de raíces afrocubanas.La música también está presente en este municipio destacándose sus principales hijos, como Ernesto Lecuona, Rita Montaner, Bola de Nieve (Ignacio Villa), los que enriquecieron nuestra cultura.