Asthenes maculicauda
[7] Es un ave poco conocida, tanto sus requerimientos de hábitat como su nidificación.[5] La especie A. maculicauda fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Hans von Berlepsch en 1901 bajo el nombre científico Siptornis maculidauda; la localidad tipo es: «Iquico, altitud 4000 m, La Paz, Bolivia».[6] El nombre genérico femenino «Asthenes» deriva del término griego «ασθενης asthenēs»: insignificante;[9] y el nombre de la especie «maculicauda», se compone de las palabras del latín «macula»: punto, pinta y «cauda»: cola; significando «de cola punteada».[10] Los datos filogenéticos dan soporte a la sugestión de que la presente especie forma un grupo monofilético con Asthenes flammulata y A. virgata.La población disjunta del noroeste de Argentina puede representar una subespecie todavía no descrita.