Asociación Mexicana para la Educación Internacional

[1]​ Patrocinada con fondos otorgados por diferentes organismos que apoyan a instituciones de educación superior a nivel internacional, así como por sus cuotas anuales de incorporación, la AMPEI mantiene nexos de colaboración con organizaciones internacionales de la educación superior de su tipo como NAFSA (Estados Unidos), CONAHEC (América del Norte), EAIE (Europa), CBIE (Canadá), etc.

Los objetivos de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional, Asociación Civil serán, en forma enunciativa y no limitativa, los siguientes: La AMPEI se fundó en 1992.

Sylvia Ortega Salazar, entonces Rectora de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapozalco.

Concordante con tendencias internacionales, en unos cuantos años las universidades mexicanas han ido creando estructuras organizacionales dedicadas a actividades tales como la firma de convenios internacionales e intercambios de alumnos.

[4]​ AMPEI realiza diferentes actividades relacionadas con: La AMPEI cuenta con un Consejo Directivo y un Consejo Consultivo Externo.

Situación de Asociación Mexicana para la Educación Internacional
Situación de Asociación Mexicana para la Educación Internacional