Asociación Española
Su creación es considerada como el inicio del mutualismo en Uruguay y en América Latina.La presencia de un único centro de atención planteaba diversas dificultades en lo que respecta a la atención y pero también a la escasez, esto motivaría a un grupo de inmigrantes españoles que inspirados en el modelo europeo del mutualismo crearían la primera mutualista médica del país y de América Latina.[4] Según el reglamento para ser admitido en la asociación se debía ser español de entre 12 y 60 años, gozar de buena reputación, no padecer alguna enfermedad crónica y ejercer alguna profesión, arte u oficio.En 2011, la mutualista GREMCA que atravesaba problemas económicos, se fusionó con la Asociación Española.Cómo forma de contribuir a la cultura y la labor social, contó con diversos edificios culturales en muchas ciudades del país.