Aruej

Aruej o Aruex (Arueix en aragonés) era la cabecera de un señorío de origen visigótico conocido como Bardaruex que hoy es propiedad particular y está abandonado desde 1976.La primera referencia histórica a este lugar se recoge en las crónicas visigodas de Toledo del siglo VII en las que se establecía como función del Señor de Aruej (perteneciente a la nobleza pirenaica) mantener abierta militarmente la calzada del Summo Porto romano (Somport).En el reinado del rey de Pamplona Sancho III el Mayor (ca.Este acuerdo estuvo vigente hasta 1918, cuando se vendió el señorío a Villanúa.Según el Diccionario de Pascual Madoz, en 1845 contaba con dos casas, y 18 habitantes.La finca completa, ya unificada, fue heredada en 1972 por Enrique Izuel Abadía, su hijo, que más tarde heredó la hija de este, que la vendió en 2007 a Adison Consulting, una promotora de Zaragoza.Adison Consulting consiguió que el Ayuntamiento de Villanúa aprobara en su PGOU un proyecto para Aruej que consistía en la edificación de un pueblo al estilo pirenaico en Aruej.Sin embargo, justo tras comprar la finca estalló la gran crisis inmobiliaria y económica de 2008, que impidió cualquier inversión.Las cornisas presentan canecillos, dos de los cuales conservan decoración, uno animal y el otro vegetal.La puerta, situada en el muro sur, tiene arco de medio punto, con tres arquivoltas lisas, sin capiteles.