Arturo Álvarez-Buylla Godino

Álvarez-Buylla fue el único oficial en negarse a firmar, por lo que hubo de abandonar el ejército.

En 1934 regresó a la incipiente aviación militar española como jefe del grupo de caza establecido en Getafe.

Con el triunfo del Frente Popular en las elecciones de 1936, fue nombrado secretario general del Alto Comisariado Español en Marruecos en el protectorado español de Marruecos sustituyendo provisionalmente al Comisario Juan Moles cuando éste fue nombrado ministro.

[1]​ Al final, aislado y rodeado en su domicilio junto a unos pocos oficiales fieles, fue detenido la mañana del 18 de julio en su despacho por varios sublevados a las órdenes del coronel Buruaga y trasladado al día siguiente a Tetuán, siendo encarcelado.

[3]​ Su hijo, Ramón Álvarez-Buylla, se exilió en México, siendo un notable cirujano y neurofisiólogo; su nieto, Arturo Álvarez-Buylla Roces, es un reputado neurobiólogo, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2011,[3]​ en tanto que su nieta Elena Álvarez-Buylla es una reconocida doctora en genética molecular.