[7] Hasta la fecha no hay un tratamiento específico, pero existen medicamentos que se pueden usar para reducir los síntomas.Autores posteriores a Robinson, pasando por alto las referencias al makonde, afirmaron que la palabra procedía del suajili, lengua franca de la región (e idioma oficial en Tanzania).A esta fiebre le sigue un eritema y, durante cinco días, agujetas muy dolorosas en las articulaciones.Estos dolores articulares pueden permanecer o reaparecer hasta varios meses después de la primera crisis.Debe sospecharse por el cuadro clínico antes mostrado, y el contexto epidemiológico de cada paciente que presente la sintomatología anteriormente descrita así como otros factores desencadenantes del virus, como contacto con infectados, viajes a zonas que hayan declarado la epidemia, viajes a zonas endémicas, el contacto directo con contagiados, hemotransfusiones, entre otros.Los síntomas característicos incluyen un inicio súbito de fiebre alta, dolor en articulaciones y eflorescencia.Otros síntomas podrían presentarse, como dolor de cabeza, fatiga, problemas digestivos y conjuntivitis.Las articulaciones que han sufrido alguna otra enfermedad, como la artritis, son más propensas a ser afectadas nuevamente.Al contrario del dengue, la fiebre de la chikunguña, muy raras veces causa complicaciones hemorrágicas.Sin embargo, la transmisión de la madre al feto en el interior del útero podría existir.La fiebre de chikunguña podría provocar lesiones neurológicas graves y hasta letales en el feto.[13][14] Observaciones durante las epidemias recientes han sugerido que la chikunguña puede causar síntomas a largo plazo después de la infección aguda.Predictores comunes de síntomas prolongados a edad avanzada son las enfermedades reumatológicas posteriores.Marcadores de enfermedad autoinmune o reumatoide no se han encontrado en personas que reportaron síntomas crónicos.Muchas pruebas animales sugieren que el virus de la chikunguña puede establecer infecciones persistentes.En un modelo de primate no humano, el virus chikunguña se encontró persistente en el bazo durante al menos seis semanas.De esta manera se previenen además las otras enfermedades transmitidas por estas especies.Cabe mencionar que es imposible el contagio entre humanos, éste se da únicamente por la picadura del mosquito.
Distribución típica de chikunguña hasta la primera década del siglo
xxi
.
Casos de chikunguña registrados entre 1952 y 2019. Fuente:
CDC
.