Arthur (Or the Decline and Fall of the British Empire)

Aunque recibió una crítica floja por parte de New Musical Express, Disc & Music Echo alabó la integridad musical del disco y Melody Maker lo llamó «lo mejor de Ray Davies... maravillosamente británico hasta la médula».[3]​ Su anterior trabajo, The Kinks Are the Village Green Preservation Society, aunque bien recibido por la crítica, no había llegado a entrar en las listas de éxitos de ningún país en 1968, y se calcula que en Estados Unidos se vendieron tan solo unas 25 000 copias.Este trabajo se hizo durante un período duro para la banda, debido en parte al fracaso comercial de su anterior disco The Kinks Are the Village Green Preservation Society y el sencillo, «Plastic Man», así como a la marcha del miembro fundador y bajista del grupo, Pete Quaife.[11]​ Como reemplazo, Davies contrató al bajista John Dalton, quien ya había sustituido con anterioridad a Quaife.[13]​ Durante su estancia en Los Ángeles, Davies ayudó en la negociación del final de la prohibición de actuar en directo en los escenarios estadounidenses que la asociación American Federation of Musicians había impuesto en 1965 a The Kinks.[14]​ Después de las negociaciones con Davies, la Federación cedió y les dio una nueva oportunidad para realizar giras por Estados Unidos.Cuando terminaron las sesiones principales del álbum de Turtles, Davies volvió a Inglaterra.[7]​[13]​ Cuando Ray regresó, The Kinks se reunieron en su casa de Borehamwood, Hertfordshire, para seguir ensayando para Arthur.[17]​ A medida que los problemas con el programa empeoraban —y, por consiguiente, distraían al grupo de su trabajo en la posproducción del álbum—, las fechas previstas para el lanzamiento de ambos proyectos se iban posponiendo una y otra vez.Doug Hinman dijo que Davies había visto «una vez más arruinadas sus grandes visiones artísticas por culpa de la burocracia y la política interna».[21]​ Arthur (Or the Decline and Fall of the British Empire) se editó simultáneamente en Estados Unidos y el Reino Unido, el 10 de octubre de 1969, en dos versiones, mono y estéreo.Este éxito acarreó que se publicase también en el Reino Unido; con «Mr.[28]​ El álbum venía dentro de una carpeta desplegable e incluía un encarte interior troquelado (que mostraba a la Reina Victoria, sujetando una casa en cuyo interior se encontraba Arthur Morgan), con las letras de las canciones en el reverso.[35]​ Fue favorablemente comparado con obras contemporáneas como Tommy de The Who, aparecido meses antes.[2]​ Melody Maker secundó los comentarios de Mike Daly de Rolling Stone, al afirmar nuevamente que era «Ray Davies en su mejor momento» y añadir que era «hermosamente británico hasta la médula».[2]​ Posteriormente, Doug Hinman comentó sobre la recepción del álbum en el Reino Unido: «En la prensa especializada británica hubo menos alharaca y la cobertura fue relativamente rutinaria, aunque todos se dieron cuenta de su condición de ópera rock».[38]​ Su marcha destrozó a Ray Davies y le sirvió de inspiración para componer la canción «Rosie Won't You Please Come Home», que se incluye en el álbum de 1966, Face to Face.[38]​ El personaje principal del álbum, el ficticio Arthur Morgan, basado en parte en Arthur Anning, es un instalador de alfombras, cuya familia atraviesa una difícil situación en la Inglaterra de la posguerra.Churchill Says») y la muerte de su hermano en la Primera Guerra Mundial («Some Mother's Son»).
The Kinks en 1969. De izquierda a derecha: Dave Davies, Ray Davies, John Dalton y Mick Avory.