Artesonraju

En este caso es una frase híbrida de la voz española artesón[4]​ y del vocablo quechua rahu = nieve,[5]​ posible alusión a la imagen cóncava al pie del nevado.Al día siguiente se sube hasta el Campo Morrena a 4.900 m s. n. m. Al siguiente día se alcanza Campo Glaciar que puede hacerse tan alto como a 5.200 m s. n. m. Un día más lleva a enfrentar la pared hasta la cumbre.[8]​ La Arista Este y la última, una combinación de Arista y Pared Este (acceso desde Quebrada Santa Cruz, por el norte), son menos frecuentadas.El Artesonraju presenta dos rutas principales de ascenso: la primera discurre a través del Filo Norte, naciendo en la quebrada de Santa Cruz, mientras que la segunda asciende por la cara sureste desde la laguna Parón, en el extremo de la quebrada del mismo nombre.Esta última ruta es muy exigente en lo técnico, requiriendo experiencia avanzada en escalada sobre hielo: salva rápidamente un desnivel de 1.200 metros con una pendiente que oscila entre los 45° y 55° grados, en ocasiones superando los 60°.