Arte neolítico

El término neolítico fue acuñado por John Lubbock en su obra de 1865 que lleva por título Prehistoric Times.

En lugar de las minuciosas representaciones fieles a la naturaleza, plenas de cariño y paciencia para los detalles del modelo correspondiente, encontramos por todas partes signos ideográficos, esquemáticos y convencionales, que indican más que reproducen el objeto.

(más específicamente en la Edad de los Metales), se conservan grandes monumentos megalíticos, entre ellos: El cambio de estilo en el arte neolítico influyó en la forma en que se representaba la figura humana al interpretarla por medio de dos o tres simples formas geométricas, como una recta vertical para el tronco y dos semicírculos, vueltos el uno hacia arriba y el otro hacia abajo, para los brazos y las piernas.

Un descubrimiento de vital importancia para la vida del hombre, y que tuvo un desarrollo muy rápido, es la alfarería.

Permitió la construcción de recipientes para almacenar y cocinar, facilitando enormemente la vida cotidiana, pues ya no se requería estar permanentemente en las cercanías del agua, o realizar a menudo largos recorridos para abastecerse, pues almacenaba el agua, y también granos, semillas, productos molidos, etcétera, en los recipientes de alfarería.

Herramientas de piedra pulimentada.