Arte comunitario
[1] Las obras de este género son promovidas por artistas individuales, colectivos, instituciones u otros agentes culturales para dinamizar la interacción y el diálogo en contextos comunitarios.[2] El término surgió en la década de los 60 en diferentes países anglosajones,[3] siendo en la actualidad una práctica vigente en constante reformulación, definición y expansión.El arte comunitario se caracteriza por incluir prácticas artísticas que promueven la atención hacia luchas políticas y sociales.A estas propuestas se les denomina cada vez más arte basado en la comunidad, es decir, proyectos que son realizados por artistas que crean grupos con otros artistas o individuos no relacionados con arte en comunidades concretas”.Existe una amplia red de personas, cooperativas, colectivos, asociaciones e instituciones involucradas en el arte comunitario: