[1] Estos compuestos constituyen la forma predominante de arsénico en las algas, pero también están presentes en cantidades significativas en moluscos herbívoros y gasterópodos.
Finalmente, existen arsenoazúcares particulares que no entran en ninguna de las categorías mostradas anteriormente.
[2] También se han encontrado en organismos terrestres (líquenes, hongos, lombrices y algunas especies vegetales), pero en general los organismos marinos contienen mayor cantidad de estos compuestos que los terrestres o de agua dulce.
[1] Su concentración varía desde trazas (por ejemplo todos los trimetilarsenoazúcares) hasta µg/g;[1] en general su distribución y concentración en las algas marinas depende fuertemente de la clase taxonómica: el arsenoazúcar glicerol y el sulfonato, por ejemplo, eran aislados por primera vez en 1981 del alga parda Ecklonia radiata,[18] mientras que en el alga parda Hizikia fusiforme se ha determinado que el arsenoazúcar sulfato es el principal compuesto de arsénico.
[24] Las moléculas de los arsenoazúcares generalmente tienen un carácter catiónico y polar debido al grupo (CH3)2As=O, y por esta razón son solubles en agua (a excepción del derivado dipalmitoílo del fosfato de arsenoazúcar[11]).