Arquitectura de Maracaibo

La arquitectura de la ciudad de Maracaibo (Venezuela) tiene una historia rica y variada, en la cual se desarrollaron estilos propios, sobre todo en las viviendas populares y edificios públicos.

[1]​ En la ciudad se pueden observar algunas muestras importantes de la arquitectura colonial.

[6]​ El desarrollo de dos grandes unidades residenciales (El Empedrao y El Saladillo) con un marcado estilo autóctono dio un carácter pintoresco a la ciudad a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Este afán reformador, impulsado en gran parte por el ejecutivo regional, se debió en parte a la necesidad de adecuar y modernizar los espacios públicos como el teatro y el mercado municipal, pero también al interés político de invertir los recursos de la bonanza petrolera en obras emblemáticas.

[9]​ Paralelo al impulso del sector público, también se desarrolló una gran inversión privada, auspiciada por las antiguas casas comerciales y las florecientes empresas petroleras.

A medida que avanza el siglo XX el centro económico de la ciudad se desplaza del centro portuario hacia las periferias administrativas e industriales.

En 1928 el gobierno regional decide demoler el antiguo Teatro Municipal (construido en 1883), y solicita al ingeniero de origen alemán Heinrich Eichner el diseño de un proyecto monumental para el nuevo teatro.

La decoración interna, inspirada en elementos de Art déco, quedó a cargo del pintor maracaibero Antonio Angulo.

En un espacio de unas 18 cuadras o manzanas se integraban conjuntos residenciales y edificios administrativos.

Casa de la Libertad de Maracaibo . Inmueble histórico del siglo XIX . Construcción de huella colonial
Casa de la Capitulación en Maracaibo, exponente de la arquitectura colonial de la ciudad
Plano general del aljibe de la Casa de la Libertad de Maracaibo , donde se recogía el agua de lluvia para el uso doméstico
Casas del barrio "Santa Lucía" de Maracaibo, conocido popularmente como “El Empedrao” por sus calles de piedra
Edificio Padilla , ubicado en el centro de Maracaibo
La actual sede del teatro Baralt fue construida entre 1930 y 1932, y restaurada a partir de 1985
Hospital Central de Maracaibo e iglesia de Santa Ana, en el centro de la ciudad
Detalle del edificio "Las Laras", adornado e iluminado en diciembre de 2007