La arquidiócesis de Minsk-Maguilov (en latín: Archidioecesis Minscen(sis) Latinorum-Mohilovien(sis) Latinorum y en bielorruso: Мінска-Магілёўская архідыяцэзія) es una sede metropolitana latina de la Iglesia católica situada en Bielorrusia.Dado que ninguna de las antiguas sedes episcopales polacas recayó en Rusia en la primera partición, la emperatriz Catalina la Grande fundó en 1772 un obispado católico para todo el Imperio ruso con sede en Maguilov.Maguilov fue la primera sede de rito latino erigida en el Imperio ruso y tenía jurisdicción sobre todos los fieles católicos de Rusia, incluida Siberia.La misma bula asignó cinco diócesis sufragáneas a la arquidiócesis de Maguilov: Vilna y Samogitia (ex Livonia), exsufragáneas de Gniezno; Lutsk y Kamianets, anteriormente sufragáneas de Leópolis; y la propia Minsk.La arquidiócesis metropolitana de Maguilov abarcó entonces los gobiernos de Moguilov, Vítebsk en la Rusia Blanca, Kiev en Ucrania, San Petersburgo, Moscú, Livonia, Sarátov, Astracán y Crimea.Se firmó un concordato entre la Santa Sede y el Imperio ruso el 3 de agosto de 1847, que establecía una arquidiócesis y 6 diócesis sufragáneas en el territorio ruso.Sin embargo, la decisión no fue reconocida por la Santa Sede, lo que impidió nombrar un obispo para Minsk.[7] El arzobispo de Maguilov Eduard von der Ropp fue detenido por las autoridades de la Unión Soviética en abril de 1919 acusado de actividad contrarrevolucionaria y liberado en octubre del mismo año, gracias a la intervención del nuncio apostólico Achille Ratti, futuro papa Pío XI.El resto del inmenso territorio de la arquidiócesis de Maguilov fue dividido entre varios administradores apostólicos, obispos consagrados en secreto por Michel d'Herbigny, enviado especial del papa Pío XI a Rusia: Mieczysław Michailas Joudokas en Kazán-Samara-Simbirsk, Antoni Malecki en Leningrado, Pie Eugène Neveu en Moscú, Wincenty Ilgin en Járkov.
El santuario mariano de Nuestra Señora de la Asunción en Budslaŭ,
raión de Myadzel