Armando Roa

Pionero de la psiquiatría chilena, se le reconoce junto a Ignacio Matte Blanco como uno de los referentes del campo.[4]​[5]​[6]​ En su haber se encuentran cientos de publicaciones en revistas nacionales e internacionales sobre psiquiatría, filosofía, bioética, etc.Desarrolló la antropología y la ética médica antes de que esos temas tuviesen la notoriedad de que gozan en la actualidad.[1]​ Parte de sus estudios sobre bioética y psiquiatría clínica se avocaron a cuestionar lo estricto del uso del DSM en el diagnóstico de enfermedades psiquiátricas que se daba en la época, sin considerar la historia particular de cada paciente.[cita requerida] Un capítulo del libro Los Antifrívolos de Carlos Ruiz-Tagle retrata la relación médico-paciente entre Roa y el escritor.