Armada Argentina

La misión es alistar, adiestrar y sostener los medios navales de la Nación.El jefe del Estado Mayor General de la Armada (JEMGA) tiene dependencia del ministro de Defensa (MINDEF) por delegación del presidente y relación funcional con el Estado Mayor Conjunto (EMCO), a los fines de la acción militar conjunta.[25]​ Queda un (1) P-3B, el 6-P-56, en condiciones para regresar al servicio, aguardando en FAdeA la llegada de repuestos.[26]​ A fines de 2024, para sustituir los viejos Aérospatiale AS555SN Fennec, quedó aprobada la adquisición de cuatro helicópteros livianos Leonardo AW109SP, comprados en Italia, descartando los Airbus AS365N3.Los futuros helicópteros servirán en las operaciones aéreas navales con los patrulleros oceánicos OPV-87, extendiendo la capacidad de vigilancia y control del espacio marítimo.[31]​ La Armada se estructura y distribuye en cuatro fuerzas conforme al concepto de poder naval integrado: Todas las fuerzas, unidades, organismos e institutos se organizan conformando la estructura operativa:[32]​ El personal militar se estructura en cuadro de oficiales, cuadro de suboficiales y cuadro de tropa; y en cuerpo comando y cuerpo profesional.El servicio militar obligatorio (SMO) fue derogado en 1994 y sustituido por el actual sistema.[38]​ Está compuesta por el personal militar retirado (con o sin haber), el personal militar dado de baja, quienes realizaron el servicio militar obligatorio y servicio militar voluntario, los egresados de los Liceos Navales, y de las escuelas de la marina mercante; y todo ciudadano argentino que sin haber cumplido con el servicio militar obligatorio obtenga títulos, aptitudes o especializaciones calificadas para integrar la Reserva Naval con un grado de oficial o suboficial para el eventual caso de convocatoria.Las Fuerzas Armadas fueron un caso extremo de organización patriarcal, excluyendo por completo a las mujeres hasta la anteúltima década del siglo XX.[40]​[42]​ También se crearon Oficinas de Género en las unidades militares, se derogaron las normas que prohibían el ingreso y permanencia en el Colegio Militar de las alumnas que quedaran embarazadas, así como militares varones que reconocieran su paternidad y la obligación de solicitar autorización al superior para casarse.[43]​ En 2015 María Inés Uriarte fue ascendida a contraalmirante, convirtiéndose en la primera mujer en alcanzar ese grado.
El patrullero P-54 ARA "CL Cordero" en Concarneau (Francia) antes de partir a la Argentina.
Corbeta P-42 ARA "Rosales"
P-3B 6-P-55