Aristóbulo del Valle (Misiones)

Desde Posadas, se accede a ella transitando la Ruta Nacional 12, recorriendo 100 kilómetros hasta llegar a la ciudad de Jardín América, y desde allí, por la ruta provincial 7, recorriendo otros 36 kilómetros.Otro acceso principal es por la Ruta Nacional 14, que pasa por dentro del ejido urbano de la ciudad.En los flancos entre ambas cintas un arco con una flecha de sable y dirigidos al centro del blasón.A ambos lados, el color verde, marcando la existencia de la gran riqueza forestal con sus bosques nativos.En la base, las manos abiertas en exaltación a la amabilidad y hospitalidad de los lugareños.La Bandera de Aristóbulo del Valle, con los colores verde, celeste y rojo, destaca los siguientes aspectos lugareños: EL VERDE: Representa a la exuberante vegetación del municipio, cuya preservación será fundamental para el desarrollo presente y futuro.Muchos fueron los músicos que respondieron generosamente a la convocatoria realizada por la Dirección de Cultura y Educación, ardua fue la tarea del Jurado que con responsabilidad y conocimiento supo definir el veredicto final.Obtuvo el primer puesto con la composición “YO SOY ARISTOBULEÑO”, tema que por disposición del Concejo Deliberante, según Ordenanza n.º 442/2007 a partir del 25 de mayo de 2007 es la Canción Oficial de Aristóbulo del Valle, debiendo ser interpretada en Actos oficiales al igual que el Himno Nacional y la Canción Provincial.Aristóbulo del Valle es denominada capital de saltos y cascadas, porque en sus alrededores se encuentran numerosas caídas de agua que los turistas frecuentan ya sea para observar el paisaje como para refrescarse.Actualmente se encuentra dentro del municipio recientemente creado de Salto Encantado.Salto San Bernardo: se encuentra sobre el arroyo Barrero Viejo cayendo desde 30 metros de altura.Balnearios y cámpines turísticos completan la paisajística, natural y recreativa propuesta en las afueras de Aristóbulo del Valle, mientras que en el centro urbano de la misma el parque Lineal Cainguás (diseñado por el arquitecto paisajista Pradial Gutiérrez) combina vegetación y arte conformándose como un sitio ineludible de conocer al llegarse hasta la localidad.El acceso es muy fácil en zona urbana, pero para llegar al salto se debe efectuar una gran aventura, caminando unos 1,5 km por senderos de monte.Son pequeños agricultores familiares, que comercializan en forma directa sus productos al consumidor local.Esta feria funciona por la mañana en un predio municipal ubicado en el centro de la ciudad los días miércoles y sábados.La iniciativa está dirigida hacia la promoción del desarrollo socioeconómico y cultural, el fortalecimiento productivo y la generación de recursos económicos para los colonos locales, posicionando la producción cultural en el mercado turístico de la provincia.El Bachillerato Orientado Provincial n.º 79 se encuentra ubicado a la altura del Kilómetro 927 sobre la Ruta Nacional 14.Instituto de formación docente continuo Cainguás, ofrece profesorados en: magisterio y nivel inicial.Y en el sector 204 el cual era el centro más urbanizado del momento, estaba el “Club Recreativo”, que se estaba declinando en su función, entonces deciden realizar una unión entre ambos clubes, creando así el “Club Atlético Aristóbulo del Valle.” Índice Su primera sede fue en el terreno del Club Recreativo; luego por la donación de un terreno del señor Benjamín Fontana y venta de otro terreno, se construyó la nueva sede en la calle José de San Martín, que es la que permanece hasta la actualidad, pero con fines comerciales.Y lleva ese nombre en honor a un gerente del Banco Provincia, quien formó la primera liga de fútbol en los años 63.
Área del municipio de Aristóbulo del Valle en la Provincia de Misiones.
Salto Encantado
Salto Piedras Blancas