[2] Comprende 747 especies descritas y de estas, solo 298 aceptadas.
[3][4] Son plantas anuales o generalmente perennes, cespitosas, raramente rizomatosas; tallos cilíndricos o comprimidos, generalmente sólidos; plantas hermafroditas.
Lígula una membrana diminuta, ciliolada; láminas lineares, aplanadas a plegadas o convolutas.
Inflorescencia una panícula, solitaria, terminal, abierta a espiciforme; espiguillas solitarias, más o menos teretes, pediceladas, con 1 flósculo bisexual; desarticulación arriba de las glumas; glumas frecuentemente casi tan largas como la lema, iguales o desiguales, membranáceas, angostas, acuminadas, carinadas, 1–3 (–5)-nervias, enteras o emarginadas, múticas o cortamente aristadas, la inferior generalmente desarticulándose mucho más temprano que la superior; lema terete, convoluta o involuta, 3-nervia, rígida, a veces terminando en una columna angosta, recta o torcida, articulada o no, los márgenes traslapados a la pálea; aristas generalmente 3, terminales, generalmente glabras, la central tan larga como a más larga que las laterales, raramente las 2 laterales rudimentarias o ausentes; pálea pequeña, mucho más corta que la lema, hialina o membranácea; callo generalmente piloso, obtuso o acuminado, raramente 2-fido; lodículas 2; estambres 1 o 3; estilos 2.
[5] El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 82.