Se adapta a la vida desde el nivel del mar hasta los 2000 m s. n. m.. Su distribución mundial se expande por toda Europa y el norte de Asia, excluyendo las islas del Mediterráneo.
Ocupa de manera continua la zona norte peninsular, desde Cataluña a Galicia y el Sistema Ibérico septentrional.
Desarrolla su actividad en los árboles aunque no duda en bajar de ellos para recoger alimento.
También nada con soltura, sirviéndole la cola como timón para cambiar la dirección de su desplazamiento.
Una hembra tiene dos camadas por año, usualmente con tres o cuatro crías, excepcionalmente seis.
Nacen desvalidos, ciegos, sordos, pesando 10-15 g; su cuerpo se cubre de pelo a los veintiún días, ojos y orejas se abren después de tres o cuatro semanas, desarrollan su dentadura a los cuarenta y dos días.
El 75-85 % de los jóvenes muere durante su primer invierno, y la mortalidad es aproximadamente del 50 % para los inviernos subsiguientes.
[5] Se llegaron a nombrar hasta cuarenta subespecies, aunque el estatus taxonómico de muchas es incierto.