Archivo Municipal de Toledo

La ciudad de Toledo fue tomada por las tropas del rey castellano Alfonso VI en el año 1085.

La actividad manufacturera se apoyaba en una estructura gremial muy consolidada en la que destacaban los artesanos vinculados a la actividad textil, especialmente a la seda.En el siglo XVIII se estableció en la ciudad la Real Fábrica de Armas que dinamizaría el tejido industrial durante más de dos siglos.

Ya a finales de ese siglo el turismo empezó a convertirse en el principal motor económico al haber sabido conservar un patrimonio arquitectónico y artístico excepcional, y buena parte de la obra del Greco, pintor universal.

El ámbito geográfico al que se refieren los documentos conservados en su Archivo Municipal da cuenta de esa historia.

Toledo desde mediados del siglo XIII y hasta comienzos del XIX ejerció la jurisdicción señorial sobre un amplio territorio conocido como Los Montes de Toledo que sobrepasaba por el sur el actual límite provincial.

Posiblemente, entre 1565 y 1570 debió construirse el mueble-archivo, conocido bajo la denominación de archivo secreto.

En ella se encontraban otros documentos a los que la ciudad daba menos valor, colocados en legajos sobre estantes de madera.

Fuera del Archivo y en las oficinas existían muchos otros documentos bajo la responsabilidad de los escribanos, contadores, mayordomos… Una Real Provisión de Felipe III en 1619, ordenaba al ayuntamiento de la ciudad que guardara en el archivo los libros capitulares, los procesos acabados, las cuentas y otros papeles importantes que por entonces permanecían en poder del escribano mayor.

Los intentos organizativos se sucedieron a lo largo del siglo XVII, con poco éxito.

Y ya en el año 1900 contaba además con la ayuda de varios auxiliares.

Aun así las sucesivas ampliaciones pronto se mostrarían insuficientes dada la continua remisión de documentos desde las oficinas municipales.

CREE”, inglesas como “He Architectural Review”, y una decena de revistas españolas.

Además está comunicado con la institución productora, es decir con el Ayuntamiento, y en concreto con las oficinas municipales de Urbanismo, que son las que más documentos producen y solicitan.El Archivo tiene su entrada principal por la calle de la Trinidad.

Al cruzar la puerta existe un patio exterior en el que se pueden observar restos de las anteriores edificaciones, en su mayoría medievales.

A través de una zona abovedada se entra ya en las instalaciones del Archivo.

La documentación conservada de esta cofradía, vinculada a la Compañía de Jesús desde el año 1590, comprende cuatro cajas archivadoras que contienen en su casi totalidad las cuentas dadas por diferentes receptores desde mediados del siglo XVIII hasta la mitad del siglo siguiente, con sus justificantes.

Está formado por 987 expedientes relativos a Practicantes, A.T.S., Matronas y Enfermeros que ocupan 44 cajas archivadoras.

Fondo de la Agrupación Musical Toledana Los documentos con este origen fueron recibidos en el año 2006, al disolverse esta institución.

Todos los documentos están descritos a nivel de unidad documental en sus bases específicas.

Con el tiempo se ha incrementado con más fotografías de este autor (positivos en papel) hasta alcanzar las 1.173 imágenes conservadas en la actualidad y que pueden contemplarse en la web municipal.

No están accesibles al público, salvo las realizadas por el estudio de Abelardo Linares.

Basta indicar que está formada por más de 5.000 fotografías en papel relacionadas con Toledo (inauguraciones, estrenos teatrales, exposiciones, grupos, visitas reales, desfiles militares, corridas de toros…), desde 1852 hasta 2006, con distintos tamaños y realizadas por importantes fotógrafos como Laurent, Clifford, Alguacil o Rodríguez.

El Archivo presta servicio de asesoramiento sobre patrimonio documental relacionado con Toledo por las vías habituales.

No podrán hacerlo en documentos, o publicaciones, en que así lo determine la normativa vigente en materia de acceso (propiedad intelectual, protección del honor…).

No se permite reproducir libros o series documentales completas directamente por los ciudadanos.

Estas tareas se llevan a cabo por el personal del Archivo.

Después deberá hacer el ingreso de la cantidad presupuestada en la cuenta bancaria municipal que se le indique.

Para otras formas de pago (tarjeta…) deberá ponerse en contacto con el Archivo Municipal.

También realiza sus propias exposiciones físicas o virtuales y colabora en las organizadas por otras instituciones con la cesión de los elementos del patrimonio documental, bibliográfico y artístico que custodia, previa la formalización de expediente oportuno.

Los colectivos que quieran realizar visitas organizadas a sus instalaciones deberán tener en cuenta lo establecido en el art.

Vista panorámica desde la Virgen del Valle hacia 1875
Vista panorámica desde la Virgen del Valle hacia 1875
Panorámica de Toledo en la actualidad
Panorámica de Toledo en la actualidad
Oficina de contaduría y Archivo en el siglo XVII
Recreación de la Oficina de contaduría y Archivo en el siglo XVIII. Óleo de Matías Moreno
Instalaciones del Archivo hacia 1970 - Foto Flores
Instalaciones del Archivo hacia 1970 - Foto Flores
Exterior del Archivo Municipal de Toledo
Entrada principal del Archivo Municipal de Toledo
Sala del Archivo Municipal de Toledo
Escaleras de Caracol del Archivo Municipal de Toledo
Escaleras de Caracol del Archivo Municipal de Toledo
Carta misiva de la Reina Isabel la Católica de 1481 con texto autógrafo
Carta misiva de la Reina Isabel la Católica de 1481 con texto autógrafo
Mueble del Archivo Secreto
Mueble del Archivo Secreto
Detalle del mueble del Archivo Secreto
Llave del Archivo Secreto
Carta plomada de Pedro I de 1351
Cartel de la Semana Santa de 1971 realizado por Tomás Camarero
Súplica de Doménico Theotocopuli , el Greco, de 1613
Privilegio signado de Alfonso VII del año 1136
Privilegio signado de Alfonso VII del año 1136
Escena vecinal en un patio de la calle de la Merced hacia 1885 - Foto Casiano Alguacil
Escena vecinal en un patio de la calle de la Merced hacia 1885 - Foto Casiano Alguacil
Calle de santo Tomé hacia 1910 - Foto Abelardo Linares - Colección Antonio Pareja
Cinematógrafo Universal en la Plaza de Zocodover en 1905 - Colección Luis Alba
Estancia principal del Archivo Municipal de Toledo
Sala del Archivo Municipal de Toledo
Depósito de documentos del Archivo Municipal de Toledo