Archivo de Villa (Madrid)

[2]​ Sus precedentes están en la Edad Media donde se habla del Arca de los privilegios o Arca de las tres llaves, lo que se cita repetidamente en los libros de acuerdos desde el siglo XV,[3]​ como lugar donde se guardaban los documentos más importantes del momento.

[2]​ Desde entonces, han sido diversos los espacios que han custodiado los documentos del archivo, como la Casa de la Panadería en la Plaza Mayor o el almacén de la calle Santa Engracia, hasta llegar al Cuartel de Conde Duque en 1987, donde se reúnen los documentos del archivo en un solo espacio.

En 1748, se nombró al primer archivero profesional, Alfonso de Castro Villasante.

Los primeros reglamentos e instrucciones para el funcionamiento del archivo se aprobaron en 1753.

[3]​ Conserva entre sus fondos el Fuero de Madrid, primera norma escrita para regular la vida cotidiana entre los madrileños vigente hasta el año 1346.

Entrada principal Cuartel de Conde Duque
Entrada principal Cuartel de Conde Duque