[1][2][3] En la actualidad tiene importancia principalmente para la pesca y por el mar territorial y zona económica exclusiva que generan para Venezuela, de allí que tenga relevancia estratégica al constituir uno de los puntos fronterizos del país en el mar Caribe.
[4][5][6] El archipiélago es conocido por sus naufragios, en especial por uno de importancia que se produjo en 1678 cuando una flota de guerra francesa bajo el mando del vicealmirante conde Jean II d'Estrées, que se disponía a ocupar la colonia holandesa de Curazao (cercana a Las Aves) se fue a pique en aguas del archipiélago.
En total se hundieron 17 barcos (es decir casi todos los navíos de esa flota).
Existen en las islas ruinas construidas en el siglo XIX, relacionadas con la explotación de guano para su exportación a Europa.
El archipiélago de las Aves se encuentra prácticamente deshabitado, solo posee una población flotante de pescadores que en determinadas épocas del año se instalan en las islas, en algunos casos construyen pequeñas rancherías que usan para sus actividades pesqueras.