Archieparquía titular de Nísibis de los maronitas
Corresponde a una antigua arquidiócesis cuya sede estaba en la ciudad de Nísibis (hoy Nusaybin) en Turquía.[1] La única Notitia Episcopatuum del patriarcado antioqueno ignora la sede de Nísibis, probablemente porque en el momento de su primitiva redacción (siglo VI) la ciudad ya no era parte del Imperio bizantino.[2] Los orígenes del cristianismo en Nísibis y su territorio son inciertos, ya que se convirtió en parte del Imperio romano solo después de 297, aunque previamente había sido capturada y perdida varias veces.[3] Tras la caída de Nísibis a manos del persa Sapor II (363), la sede estuvo ocupada permanentemente por obispos nestorianos, atestiguados desde 410 hasta principios del siglo XVII,[4] y por los obispos jacobitas, de los cuales, se conocen quince desde el siglo VII al XII.Continúa siendo asignada a un obispo, quien no es un obispo diocesano ordinario, pues no tiene ninguna jurisdicción sobre el territorio de la diócesis, sino que es un oficial de la Santa Sede, un obispo auxiliar, o la cabeza de una jurisdicción que es equivalente a una diócesis bajo el derecho canónico.