Arcellares

El acceso rodado desde el exterior al municipio se realiza desde una carretera local conectada con la nacional 627.

En 2008, contaba con 23 habitantes, situado 3 km al noroeste de la capital del municipio, Basconcillos del Tozo, junto a la carretera N-627 , bañado por el arroyo de Mundilla, afluente del río Rudrón, al pie del Páramo de La Lora junto a Pedrosa de Valdelucio.

Las calles se distribuyen siguiendo las curvas de nivel, es un núcleo radial.

Son calles estrellas, manzanas compactas con edificaciones con patios, cercados por muros de piedra.

Dentro de la agricultura, ésta se fundamenta en el cultivo de la patata, y en menor medida del secano, fundamentalmente trigo y cebada.

Esta vía pecuaria posee una anchura variable y una longitud dentro del término municipal de 17,5 km aproximadamente, siendo su dirección sudoeste-noroeste.

Entidad Local Menor cuyo alcalde pedáneo es José Arturo Arroyo Poza del Partido socialista.

Ubicación: FUENTE URBEL Categoría: EIC (Elementos de Interés Cultural de Carácter Local) [4] TODO el Románico [5] En el año 860, el rey Ordoño I manda al conde Rodrigo repoblar la vieja ciudad cántabra de Amaya (conquistada por Augusto, Leovigildo, Tarik y Alfonso I).

Su hijo Diego Porcelos fundaría Burgos en 884 y desde entonces Castilla no pararía de extender sus territorios.

La misión primordial fue desde el principio militar, participando además en la hueste regia, cuando se les requería para hacer frente a las grandes acometidas del Islam.

Los montes que limitaban por el sur a este alfoz muy bien pudieron constituir en los primeros momentos el límite meridional del primitivo baluarte de resistencia.

Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 09045 Basconcillos del Tozo Según la primera Estadística Diocesana realizada en el 1858, este era el número de almas que tenía cada pueblo: Arcellares, 81; Barrio Panizares 159; Basconcillos, 87; Fuente Úrbel, 110; Hoyos del Tozo, 108; La Piedra, 173; La Rad, 67; Prádanos del Tozo, 79; Santa Cruz, 155; San Mamés de Abar, 173; Trashaedo, 91 y Talamillo, 125.

Todos estaban incorporados a la Vicaría de La Rad.

Dos fuentes de abundantes y exquisitas aguas que hay en la pobl.

Que se cubren del fondo de propios, y el déficit por reparto vecinal.

Pascual Madoz Renacentista[6] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Vista de la localidad
Casona en Arcellares
La iglesia de Arcellares, dedicada a San Esteban Protomártir.
Aspecto del interior de la iglesia de Arcellares.
Retablo mayor de la iglesia de Arcellares, de estilo clasicista.