vivió desde que nació hasta 1959 en Sarare donde recibía educación inicial por su padre y luego de su muerte, lo haría el maestro Felicio Rodríguez continuará con su formación.
pero fue depuesto el 18 de febrero del año siguiente por una revolución local liderada por los generales Eusebio Díaz y Fernando Adames, partidarios del General León Colina.
Aquilino Juares se retiró a su hacienda en Río Claro, pero en 1885 dirigió un partido político que se formó en el Estado Lara denominado La Propaganda, que se oponía al partido La Tradición dirigido por el General Jacinto Fabricio Lara; ambas eran divisiones del partido liberal.
[1] Entre 1894 y 1898, ocupando la Presidencia nacional Joaquín Crespo, nuevamente Juares ejerció la primera magistratura del estado Lara, (así denominado desde 1881); caracterizándose por ser un hombre demócrata, liberal, protector de las letras, de las artes y de todo lo que significara cultura y progreso.
El Teatro Municipal de la ciudad cuya construcción fue impulsada por Aquilino Juares, que había sido inaugurado en 1905, un año después de su muerte, pasó a denominarse Teatro Juares en 1912, como reconocimiento a su apoyo a la cultura.