Apis mellifera adamsonii
Se confunde con la subespecie Apis mellifera scutellata, siendo citada en la bibliografía como la subespecie importada a Brasil en 1956 que se hibridó con las abejas europeas del continente americano, dando origen a los híbridos africanizados o abejas africanizadas.Esta subespecie tiene su área de distribución en Nigeria, Burkina Faso, Senegal, Congo y Camerún.Su distribución subsahariana, hace que sea un componente genético pertenezca al linaje del Tipo A (Africano).Esta deriva importante explica porqué los apicultores locales colocan siempre colmenas 3 a 4 metros entre cada una.Si los niños descubren un enjambre y lo molestan lanzando a menudo piedras al mismo.Atacando en pocos segundos, producen centenares de picaduras causando a menudo su muerte (las abejas provocan más muertes en África que serpientes, a pesar de que estas últimas son muy numerosas).Una o dos abejas están volando continuamente alrededor de la colmena que busca cualquier cosa anormal.Los alimentadores usados para darles el jarabe deben tener una superficie líquida pequeña (estas abejas no son buenas nadadoras).Las polillas de la cera son abundantes y pueden hacer que una colonia débil enjambre.En la abertura de la colmena los escarabajos se mueven en los panales donde las abejas intentan cogerlos para sacarlos.Los árboles principales que dan el néctar son aguacate, plátano, café y mango.Dos apicultores están haciendo extractores de miel en barriles plásticos con un marco del metal.