Apango (Guerrero)

Durante la época prehispánica, los indicios más antiguos de ocupación humana por los vestigios arqueológicos hallados dentro del territorio del municipio determinan el establecimiento de los coixcas.Este grupo, fue posteriormente sometido por los mexicas para el pago de tributos durante el siglo XV bajo las órdenes del tlatoani Moctezuma Ilhuicamina.Otros yacimientos arqueológicos de importancia en la zona son Sacahuacingo y Tlamamacán, sin embargo, no han sido explorados aún.En 1740, hubo una epidemia de peste bubónica que asoló a la población.Por su parte, el general Vicente Guerrero resultó gravemente herido, pero se recuperó gracias a una planta con propiedades medicinales y mágicas denominada Hueyitlacatl que es endémica en la zona.Este último no pudo evitar que Cartón consolidara la ocupación de la plaza.En danzas también están los machos que salen del pueblo para ir a un lejano pozo y llegan al día siguiente.El puente es un atractivo en la población, una leyenda de su creación es que según se construyó en 1910 con sangre.Anteriormente existía una mina de donde extraían uranio que era transportado a EE.Algunos estudios afirman la existencia de petróleo y mármol en los alrededores del pueblo.
Encarnación Díaz fue sepultado en esta población.
Palacio Municipal