Es por este motivo por el que los ríos han ido abriendo ciertas abras o congostos atravesando nítidamente las filas montañosas formadas por los estratos de rocas más resistentes.Los relieves sedimentarios ocupan casi siempre grandes superficies en las llanuras y cuencas sedimentarias y están formados por capas o estratos de rocas sedimentarias que muy raras veces tienen una disposición horizontal, sino que con el tiempo sufren deformaciones debido a distintas causas y cuyo resultado conforma los relieves plegados o plegamientos.Estos plegamientos presentan dos tipos de formaciones típicas: anticlinales y sinclinales, siendo los primeros abombamientos alargados en los que los estratos se han curvado hacia arriba por lo que el buzamiento de dichos estratos (es decir, su inclinación o pendiente) se presenta hacia afuera del plegamiento, es decir, hacia los flancos del anticlinal.Como resulta lógico, el flanco de la cuesta que coincide con la parte superior del estrato resistente tendrá por lo general un buzamiento o inclinación más débil que el lado opuesto, donde dicho estrato ha quedado seccionado por la erosión y forma la cuesta propiamente dicha.Cuando un antiguo anticlinal está muy desgastado por la erosión y sólo quedan dos cuestas frente a frente se trata de un fenómeno que toma el nombre geológico del francés, combe, y que es típico del relieve jurásico.
Abra fluvial (Water gap en inglés, cluse vive en francés) en los Apalaches, en la región central de Pensilvania.