Anzánigo

Anzánigo se encuentra ubicado en la Galliguera, o valle del río Gállego, en el punto en el que desagua en el mismo el arroyo de Bernués.Los topónimos romanos terminados en “acus” o "icus" se refieren a explotaciones agrícolas, como ejemplo Anzánigo(ANZANICUS) y Sabiñánigo(SABINIANICUS)”.Según esta teoría, podría tratarse de un fundus o villa agrícola como sería entre otros el caso de Anzanicus, que fue repoblada por vascones en el Bajo Imperio o en la Alta Edad Media, de ahí que a su nombre le añadieran el sufijo “–KO” o “–IKO”.Por tanto y siguiendo estas teorías, Anzánigo pudo ser fundado por los romanos, de ahí ese primer topónimo, aunque con influencia céltica y también vascona en su raíz..Posteriormente a esa época romana y a lo largo de las Edades Media y Moderna, Anzánigo se ha denominado de las siguientes formas: Ançanego, Anzanecho, Anzaneco, Andizaniku, Andiçanicu, Anteçaneco, Antecannecco, Antecanneco, Antezaneco [1037].El antiguo pueblo de Anzánigo, estuvo ubicado en la zona que se llama Iglesia Baja, junto al cementerio y siglos más tarde pasó al su emplazamiento actual, aunque se desconoce la fecha, este dato anterior parece muy probable, ya que hay restos de los antiguos edificios y de iglesia diseminados por las paredes de algunas casas del pueblo.Posteriormente la construcción del Canal ayudó al incremento de la población en la zona.La guerra civil también se cobró víctimas entre la población, pese a estar en la retaguardia franquista y que no se librase combates en su suelo, su alcalde fue asesinado por falangistas.