Antonio Stradivari

La forma latina de su apellido, Stradivarius, se utiliza para referirse a sus instrumentos.

Sus instrumentos se reconocen por la inscripción en latín: Antonius Stradivarius Cremonensis anno... («Antonio Stradivari, de Cremona, hecho en el año...»).

Sus instrumentos se someten a estudio, tanto de forma, sonoridad, etc.

Cierto y sabido es que el violín debe "madurar su madera"; esto es, que la madera "esté viva", y cuanto más vieja más curtida estará (mejor aún si el instrumento se ha estado usando).

De hecho, el que un instrumento antiguo suene como lo hace se debe en gran parte a su edad.

Este tipo de historias están asociadas al mito del gran constructor cremonense.

Únicamente otro lutier, Giuseppe Guarneri, inspira el mismo respeto entre los violinistas, no así entre los coleccionistas.

El récord previo en una subasta por un Stradivarius estaba situado en 2 032 000 dólares, por el "Lady Tennant", en Christie's, Nueva York, en abril de 2005.

«Español II», Stradivarius en el Palacio Real de Madrid .