Tenido en el pasado por natural de Milán, existe constancia, al contrario, del origen salmantino por la inscripción sepulcral que se encontraba hasta el siglo XVIII sobre la lápida de su tumba en la iglesia de San Lorenzo in Damaso de Roma.Consta que en 1517 tenía librería abierta en el Campo dei Fiori, al aparecer citado en el padrón de ese año como maestro librero, pero su llegada a la Ciudad Eterna debió de tener lugar algunos años antes, pues podría haber contraído matrimonio con una dama romana hacia 1510.Prueba del éxito económico de su casa editorial se obtiene del censo clementino de 1526-1527, donde se indica que en su taller vivían nueve personas a su cargo.En 1546 ingresó en la Academia de los Virtuosos del Panteón, en la que se agrupaban los pintores romanos.[1] Es posible que él mismo fuese hábil dibujante y que se encargase personalmente de grabar alguna de las láminas que editaba, como se desprende de la inscripción «Antonius Salamanca quod potuit imitatus exculpsit 1546», al pie de una estampa que reproduce la Piedad del Vaticano de Miguel Ángel, firmada con las iniciales NB de Nicolas Béatrizet.
Portada de la
Historia de la composición del cuerpo humano escrita por
Ioan de Valverde de Hamusco
/Impressa por Antonio Salamanca, y Antonio Lafrerii
, Roma, 1556.