Antonio Romoleroux

Antonio Romoleroux (Quito, 1968) pintor, grabador, escultor y dibujante ecuatoriano.

Ha incursionado en el abstraccionismo, el figurativismo y el realismo psicológico o sociológico, este último de su creación.

Este reconocimiento fue el motivo para ser convocado a trabajar en el taller del maestro Oswaldo Guayasamín, en donde investigó las técnicas de grabado durante dos años.

Ha trabajó la escultura en mármol y desarrolló una técnica de pintura al óleo sobre papel intagliado.

Entre las obras premiadas en esta serie destaca “Letrina’s”, una serigrafía que denuncia la corrupción en la sociedad.

[35]​[36]​ Las obras que integran esta serie combinan escultura en mármol, pintura y grabado.

[37]​ La crítica ha encontrado que, en un primer momento, el proceso creativo para esta serie se guiaba por el azar y lo espontáneo, de manera empírica y con elementos decorativos que aparentan dirigirse a públicos masivos.

[39]​[40]​ En el año 2020, la nueva obra de esta serie ha retomado los signos amazónicos desde una técnica que combina dibujo a mano, fotografía, pintura digital e impresión en papel de algodón en mediano formato.

La obra "Soberanía Amazónica" integra la colección permanente del Museo Fantapia M. en República de Korea.

[42]​[41]​ La complejidad y factura en esta serie (a la cual pertenece “Natem”, su obra ganadora del Premio Mariano Aguilera 1995) constituyen objeto de la crítica en el ámbito ecuatoriano.

Los signos en el metal simbolizan la sabiduría, armonía y salud que el artista percibe como esencia de la naturaleza.

Por su parte, el cobre está representando a la ciudad industrial y al estrés de sus ritmos.

[42]​[43]​ Ecuador, Chile y Estados Unidos son los países recorridos para elaborar esta serie.

Esta obra, testimonial igual que la anterior, se propone como espacio para que las propias modelos expresen su esencia, respondiendo a la pregunta “¿cuál es tu mensaje a la humanidad?”.

Antonio Romoleroux con el cónsul de Ecuador en Nueva York y María Eugenia Avilés Zevallos, cónsul de Ecuador en Queens, en su exposición individual en Museo de Arte de Queens, NY, 2010.
Foto obra: Depresión, óleo sobre tela, 180 x 140 cm. 1990 by Antonio Romoleroux is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Foto obra: Depresión, óleo sobre tela, 180 x 140 cm. 1990 by Antonio Romoleroux is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Foto obra: la naturaleza y el yo, serie Amazonía Espiritual, óleo, 70×50 cm. by Antonio Romoleroux is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Foto obra: Niño huaorani cubista, serie Piel de selva, óleo sobre tela, 95 x 70 cm. by Antonio Romoleroux is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Foto obra: Natem, serie Mi Esencia en tus Sentidos, papel de abacá y cobre grabado, 200×150 cm. Premio Mariano Aguilera 1995 by Antonio Romoleroux is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Foto obra: Luna, serie El mensaje de las modelos, grafito, 42x30 com by Antonio Romoleroux is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Foto: Portada del libro El Yo Consciente, 2013.