El Chocolate

El"Chocolate" se trasladó a Sevilla con seis años para vivir en el barrio de El Porvenir.[2]​ Chocolate fue aficionado al cante desde la niñez, empezó a hacer sus primeras actuaciones en la calle y en tabernas como forma de poder ganar algún dinero.[1]​ En 1962 participó en la III Llave de Oro del Cante junto a Fosforito, Juan Varea y Antonio Mairena, quien resultaría ganador.[19]​ Con su disco "Mis Setenta Años con el Cante", Antonio Nuñez "Chocolate" recibió el Grammy Latino al Mejor Disco Flamenco,[20]​[21]​ igualmente en 2002, participó en la XII Bienal de Flamenco con el espectáculo Jondura, junto a Manuel Agujetas, Fernando Terremoto y El Guito, ofrecido en los Reales Alcázares.[23]​ Con la producción de Ricardo Pachón, en 2006 se publicó Cobre Viejo, un disco con sus últimas grabaciones.Chocolate fue influenciado por los cantes de la Alameda que realizaban Tomas Pavón y Pastora Pavón "La Niña de Los Peines" entre otros, estilos que Antonio Nuñez enriqueció en gran medida con su aportación personal.Siendo un cantaor muy completo, Chocolate destacó especialmente por Soleá, Seguiriyas y Fandangos, estilos en los que ha sido uno de sus intérpretes más importantes.