Antonio Julio de la Hoz
Al final del año, Santa Fe se coronó como el primer campeón del Fútbol Profesional Colombiano, y entre los destacados estuvo de la Hoz además de Julio "Chonto" Gaviria, Hermenegildo Germán Antón, Jesús María "Gallego" Lires López, Rafael Humberto "Canoíta" Prieto y José Kaor Dokú entre otros.[8][9][10][4] En el equipo bogotano, jugó hasta finales del año 1949, cuándo dejó al club después de haber sido campeón y referente.[1] En 1953 pasó del Sporting de su ciudad natal al Cúcuta Deportivo, con el que jugó por un tiempo y se destacó.[12] Su primer éxito como entrenador fue cuando dirigió a la Selección Colombia juvenil junto al gran arquero Efraín "Caimán" Sánchez en el Sudamericano juvenil "Juventudes de América" del año 1964 que se disputó en Colombia, y en el que el anfitrión logró el subcampeonato y tuvo como figuras al volante bogotano Alfonso Cañón, a Julio Edgar Gaviria y a Hernando Piñeros entre otros.[14][15][16] Después de su paso por la Selección Colombia, el barranquillero volvió a dirigir al Unión Magdalena en el segundo semestre de 1968, año en el que llevó al Ciclón Bananero al primer título de su historia, con una nómina con grandes jugadores como Aurelio Palacios, Eugenio Samaniego, José Quiñonez, Ramón "Moncho" Rodríguez, Alfredo Arango, Pablo Huguett, Wilson Pipico Barata dos Santos y Justo Ramón Sayas entre otros.