Antonio Hernández Ramírez

Sus obras han sido traducidas al árabe, catalán, portugués, francés e italiano y en piezas sueltas a otros ocho idiomas más.En 1996, por Raigosa ha muerto.¡Viva el Rey!, (Fundación Ramón Areces) obtiene el Premio Valencia de Literatura “Alfons el Magnànim” otorgado por la Diputación provincial de Valencia.Otros premios y galardones Rafael Alberti, Jorge Guillén, Miguel Hernández, Leonor de Soria, Tiflos, Despeñaperros, Gil de Biedma, José María Lacalle o Vicente Aleixandre en poesía, y José María Pemán y Manuel Alcántara por artículos periodísticos.y Nuevo México, o la de Mar del Plata en Argentina.Es además autor de diversos ensayos como La poética del 50: una promoción desheredada, finalista del Premio Nacional de Ensayo en 1980, publicada en Zero Zyx y reeditada en Endymion tres años después y por la que se ha dicho y escrito por la profesora de la Universidad de Granada Remedios Sánchez García que, “dentro de la Generación del 60, por la deuda que tiene con ellos el Humanismo solidario, hay que citar a los integrantes del grupo "romanticismo cívico", en el que se incluyen Antonio Hernández –poeta fundamental para entender una época– , Félix Grande, Manuel Ríos Ruiz o Paca Aguirre, entre otros, que enlaza la tradición clásica con el compromiso ético", lo que únicamente justificaría la reciente edición de Poetas del 60, de la que son responsables los profesores Morales Lomas y Torés García, en cuyo prólogo de 75 páginas citan treinta y siete veces a Antonio Hernández, autor a la vez de estudios sobre Antonio Machado, Juan Alcaide y Luis Rosales, de cuya obra completa es responsable junto con el citado Félix Grande.Formó parte de los premios Nacionales de Ensayo: Historia, Narrativa, Letras Españolas, Traducción y a la Mejor Difusión Cultural.En 2010 la editorial Calambur le publicó en dos tomos su libro Insurgencias (poesía 1965-2000).Ha visitado como conferenciante varias sedes del Instituto Cervantes y otras instituciones: (Palermo, Londres, Lisboa, Rabat, Fez, Tetuán, Tánger, Nueva York, Pekín, Varsovia, Cracovia, Roma, Georgia, París, Caracas, Belgrado, Buenos Aires, Santa Fe).En 2002 y en 2004 recibió, respectivamente, el Premio a la Mejor novela del año del programa cultural de TVE Negro sobre blanco por sus obras Sangrefría (Alianza editorial) y Vestida de novia (Planeta).