Antonio González Caballero

[1]​ Conocido primero como pintor, en 1960 inició su carrera profesional como dramaturgo con el estreno de su comedia Señoritas a Disgusto.

Creó un método de aprendizaje con base en la investigaciones que a Paul Klee y Vasili Kandinski, en los años 20, los hizo famosos como docentes de la Bauhaus alemana.

Caballero mantuvo durante 32 años (desde 1971 hasta 2003) un taller dedicado a la exploración de la actuación.

Fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), en dramaturgia, de 1990 a 1991, e ingresó al Sistema Nacional de Creadores Artísticos (SNCA) en 1994.

[2]​ El método es actualmente impartido y difundido por algunos de sus más cercanos discípulos, entre ellos Wilfrido Momox, y Magdalena Copca (quienes trabajan en el La Ciudad de México), Germán Gastélum, Juan Manuel Martínez, así como Gustavo Thomas quien ha realizado una recopilación de todo el método en un libro de edición limitada, publicado en 1999, así como difundiéndolo en sus propios talleres, conferencias y en internet.