En premio a su valor en las operaciones en las que intervino en la Isla de Cuba recibiría dos Cruces Rojas al Mérito Militar.En diciembre pasó a formar parte de la plantilla de la Academia, en la que alternará su labor docente con la actividad literaria, reconocidas ambas en numerosas ocasiones con medallas y premios.Un nuevo premio le sería concedido al año siguiente por su intervención en los Juegos Florales de Hellín.Manual para las clases de tropa, escrita en colaboración con el capitán Manuel García Álvarez.Tras su ascenso, en septiembre de 1913 fue destinado al Regimiento de Castilla n.º 16, en el que se le concedieron tres meses para que investigase en archivos el historial del Cuerpo.En septiembre de 1915 fue destacado al mando de la posición del Campamento del Hayar, en el que prestó servicios humanitarios durante la epidemia de peste bubónica que se declaró en él y que obligó a abandonar el campamento y posteriormente a incendiarlo.En agosto de 1921 fue destinado a prestar sus servicios en el Estado Mayor Central.En este mismo año el Ayuntamiento de Córdoba solicitó que se consignase en su historial como distinguido mérito su iniciativa y patrióticos artículos para que se erigiese un monumento al Gran Capitán en esta ciudad.En diciembre fue declarada de utilidad para el Ejército su obra Patria, recomendándose a los Cuerpos su adquisición.Su actividad quedó reflejada en las diferentes noticias aparecidas en el diario cacereño Nuevo Día.A partir de 1940 prosiguió con su actividad literaria y colaboró en diferentes revistas militares.El repertorio bibliográfico del Coronel Antonio García Pérez es muy extenso.