Antonia Ferrín Moreiras

[2]​ En 1963 se convirtió en la primera mujer española que defendió una tesis sobre astronomía: Observaciones de pasos por dos verticales.[3]​ Su vida destaca, además de por sus logros académicos y laborales, por haber sabido compaginar su vida profesional con la estudiantil, algo que debía hacer por razones económicas, aunque recibió numerosas becas que también le ayudaron a alcanzar sus objetivos.Por esta razón, en 1920, cuando Ferrín tenía seis años, se trasladaron a Santiago de Compostela.[3]​ Por esta razón fue sancionada y apartada de la docencia en la Universidad junto con 45 profesores más,[2]​ entre ellos: Enrique Rajoy Leloup, Fernando Calvet, Isidro Parga Pondal o Francisco Fernández del Riego.Los resultados que arrojaron estas investigaciones fueron publicados en la revista española de astronomía Urania.[1]​ Durante esa época, continuó con sus investigaciones bajo la dirección de Ramón María Aller.Además, participó en los primeros encuentros internacionales de Matemáticas que se llevaron a cabo en España.La única forma de que continuase su cátedra de Astronomía en el Observatorio era que se encontrara un sustituto y, aunque la doctora Ferrín se presentó a la oposición, fue excluida.No obstante, tras una queja, fue admitida como aspirante, pero la cátedra quedó declarada desierta y el Observatorio decayó durante años.