Antoine Héroët

Su poesía se inspira en los neoplatónicos italianos de Marsilio Ficino, y presenta una poesía de carácter filosófico y místico que celebra una concepción idealizada, etérea y abstracta del amor como fuente de felicidad.

Charles Fontaine contribuyó a la polémica con un Contr'amye de Court.

[1]​ Tradujo además, versificándolo, L’Androgyne de Platón en 1536 a partir de la versión de Marsilio Ficino, pasaje extraído del Simposio o Banquete, publicándolo también en 1542, y escribió Complainte d'une dame nouvellement surprise d'amour, una Epistre a François I er y algunas piezas incluidas en los ahora muy raros Opuscules d'amour par Héroet, La Borderie et Autres divins poetes (Lyon, 1547).

Dentro de la escuela lionesa, en la que Maurice Scève puede ser considerado como el más sobresaliente, ocupa un lugar preeminente.

Clément Marot lo alaba y Ronsard tuvo cuidado de eximirlo, con uno o dos más, del desprecio que vertió sobre sus predecesores inmediatos.