Antoine Gimenez

En 1922, año de la llegada al poder del fascismo, un hecho marcó su vida: ve a la hija de un activista socialista siendo abusada sexualmente por cuatro jóvenes fascistas e interviene defendiendo a la joven.

En su libro de recuerdos, Bruno Salvadori escribe: Desde ese día, mi vida cambió.

Leyó las obras de Bakunin, Élisée Reclus, Malatesta, Pietro Gori y Kropotkin.

Luego vivió en Barcelona donde frecuentó círculos anarquistas antes del inicio de la guerra civil española.

Fue en esta época cuando adoptó el seudónimo de Antonio Giménez y se afilió al sindicato anarquista Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

En sus memorias relata vívidamente las aventuras y acciones del grupo internacional de la Columna Durruti.

El Grupo Internacional de la Columna Durruti en el funeral de Buenaventura Durruti (Barcelona, 23 de noviembre de 1936).