Antiguo Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

A este último grupo pertenece esta casa del cabildo, antiguo consistorio, construido por los maestros mayores de la ciudad Andrés de Ribera, Diego Martín de Oliva y Bartolomé Sánchez, como rezan las inscripciones en su dintel central y tímpanos laterales.[2]​ Levantado en el año 1575 durante el reinado de Felipe II, este es un noble edificio de tres fachadas, la principal a la Plaza de la Asunción, en una sola planta; y está compuesto por un cuerpo principal más otro contiguo que se prolonga como una logia abierta o galería porticada con tres elegantes arcos de medio punto y marcado estilo italianizante; ambos decorados con grutescos y motivos genuinamente renacentistas.Con una estudiada composición arquitectónica y escultórica, la fachada del cuerpo principal tiene sus huecos rectos o adintelados flanqueados por órdenes corintios con frisos fragantemente decorados y frontones triangulares.Por su clasicismo y estética, este emblemático edificio civil representa una de las mejores muestras de la arquitectura renacentista, no solo en la ciudad, sino también en toda Andalucía.Desde 1873 y hasta fecha reciente, el edificio acoge a la Biblioteca Municipal, cuya riqueza bibliográfica se cataloga en más de 40 000 volúmenes; y también al Museo Arqueológico, en cuyo interior se expone el famoso Casco del Guadalete, del siglo VII a. C., y los ídolos femeninos de la Edad del Bronce, entre otras piezas de gran valor.
Antiguo consistorio
Detalle de la fachada
Procesión por el cabildo