Antecamarilla de embajadores

[1]​ El origen de la sala se remonta al menos a mediados del siglo XVI y se encuentra reflejada en el conocido como Plano de Covarrubias, realizado por este arquitecto describiendo la planta principal del Alcázar de Madrid en ese momento.[2]​ Hacia 1565, junto con la vecina Cámara, estaba siendo decorada por Antonio il Ginovese, maestre Angelo y Pelegrín.[3]​ A principios del siglo XVIII la sala fue unida con la Cámara, situada al oeste, para formar la conocida como Pieza de Audiencias.Era de forma cuadrilonga y contaba con una puerta en el lado norte, conectando con la antecámara; dos ventanas en el lado este, dando al corredor superior del patio del Rey; una chimenea en el muro sur; y una puerta en el lado oeste, comunicando con la Cámara.La sala recibe este nombre por ser el lugar donde los embajadores esperaban al monarca.
La antecamarilla (7) en el centro de la imagen, detalle de una copia del Plano de Gómez de Mora . Al norte, la antecámara ; al este, el corredor superior del Patio del Rey; al oeste, la Cámara ; y al sur, piezas de servicio.